Muchas veces me he encontrado con personas que me dicen que la técnica del Home Staging no sirve para nada, además, he escuchado de diversos agentes inmobiliarios que no han hecho ningún efecto positivo porque los plazos de venta del inmueble han sido los mismos que en el caso de que no se hubiese aplicado la técnica de Home Staging, asimismo igual les ha pasado con el precio.
A posteriori les pido que me enseñen por favor alguna foto para comprobar a lo que se referían con el Home Staging y, una vez vistas las fotos del antes y del después, les he preguntado en el mismo instante: disculpa, ¿me puedes por favor explicar en qué estancias has aplicado el Home Staging?
La persona me empieza a indicar paso a paso por estancias: sí mira, si vemos el recibidor, puedes ver que hemos puesto en el suelo una planta de ficus. En la habitación principal hemos estirado bien las sábanas de la cama y hemos puesto encima un par de cojines. En dormitorio secundario, hemos hecho la cama, estirando bien las sábanas, bien planchadas. Hemos despejado todos los ositos de peluche que habían encima de ella. En el baño le hemos metido otra planta de ficus. Y para acabar, en la cocina le hemos puesto una tabla de cortar de madera y en la mesa del comedor hemos puesto la mesa.
En aquel instante, me sorprendió con la certeza y seguridad que me explicaba todo el proceso y no sabía qué decirle al respecto, porque yo no soy especialista en destrozar sueños, sino en crearlos, pero tenía que ser realista y explicarles lo que realmente consistía un Home Staging.
Así que, primero le pedí permiso para explicarle qué modificaciones requerían ese piso para hablar de Home Staging, estancia por estancia: para empezar, hay que pintar todas las paredes de blanco, porque un piso con las paredes amarillas no va a dar una buena sensación de frescor. En el recibidor se podría incorporar un espejo, que es lo que realmente hace que el cliente cuando entre, el subconsciente haga que se sienta como en casa, utilizando técnicas de neuromarketing. El mueble del recibidor habría que sustituirlo por otro de aspecto más aireado y que no ocupara tanto espacio. En ambas habitaciones es esencial cambiar las cortinas que tiene de estampados y ponerles unas cortinas blancas, transparentes, ligeras. Ambas camas está bien que estén bien planchadas, pero hablamos de transmitir emociones. En este caso tendríamos que cambiar los edredones de las camas y sustituirlos por unos que tengan colores claros y limpios. En el momento de hacer la cama, dejar una pequeña arruga, señal humana, eso transmite emoción. En la habitación principal pondría encima unos cojines que invitaran a tumbarse. En la habitación secundaria, cambiaría el escritorio, que tanto espacio ocupa, y le pondría otro escritorio sencillo. Además, le añadiría un toque infantil, algún juguete.
El baño cambiaría las piezas del inodo y el lavamanos por unas piezas más modernas, además de pintar las baldosas de blanco.
En la cocina, pintaría también las baldosas y dejaría huella humana en la cocina, poniendo en la vitrocerámica una olla con unos spaguettis dentro y alguna verdura fuera, preparada para cortar.
Además, también cambiaría toda la iluminación del piso con una luz más fresca, que de la bienvenida.
En ese momento en que le expliqué lo que yo haría a esa persona, se quedó sin palabras, no sabía qué decirme, lo único es que me dijo: ¿y todo eso haces para vender un piso?
El trabajo de Home Staging es un trabajo muy duro y que requiere muchas horas, pero si se realiza bien, podrás obtener unos buenos resultados y vender tu piso incrementando hasta un 15% la rentabilidad y que en la primera visita el cliente se lo lleve.